¡Esperamos que hayan pasado un buen otoño!
Ha pasado un tiempo desde nuestro último boletín y suponemos que estarán ocupados preparando el fin del año. El mes de diciembre pasa rápido entre compromisos laborales, cenas de Navidad y preparativos de la fiestas. Las encargadas de comprar regalos lo saben muy bien, así como a los que les toca preparar comidas -como es mi caso-.
Nosotros hemos tenido una buena estación. El tiempo nos ha acompañado con un clima suave y hemos abierto nuevos grupos de alumnos que comienzan -o continúan- el aprendizaje del español. Les damos la bienvenida y les animamos en el camino que tienen por delante. A los antiguos alumnos les damos las gracias y les mostramos la evolución nivel tras nivel.
También hicimos realidad nuestra primera Conferencia sobre el cincuentenario de “Rayuela” de Julio Cortázar y estamos muy satisfechos con el resultado. Nos anima a realizar más eventos de este tipo durante el año que viene.
Hacer balance del año es un buen ejercicio en lo personal y profesional. Busquen el tiempo, dedíquense unos minutos y piensen donde estaban a principios de año. En cuanto al español, en algunos casos era el comienzo del idioma y el salto ha sido cualitativo. En otros, de nivel intermedio, el avance existe aunque no sea tan rápido como al principio. Es lógico. En cualquier caso, haga un análisis y felicítese por el esfuerzo realizado. Nos alegramos de haber contado con ustedes a lo largo del año.
¡Que tengan unas felices fiestas!
Fernando Ruiz López
Cómo aprender español en el invierno y no morir en el intento (Nivel 4-12)
Sabías que mantenerte ocupado durante el invierno te ayuda a sentirte más animado, vital y sano durante esta larga estación. Recomiendan, por ejemplo, practicar un deporte y qué mejor deporte para tu mente que aprender una nueva lengua.
Imaginemos que estás en casa y afuera está nevando. En el ambiente reina una paz y una tranquilidad inigualables. Buscas un texto en español y comienzas a leer. Luego haces una comprensión general, usando el título y las primeras frases de cada párrafo. Tomas una pausa con un buen café, te o chocolate caliente y continúas, a manera de detective, buscando en el diccionario las palabras que no entiendes por su contexto.
Sigue nevando y vuelves a leer, posiblemente, en voz alta. Te gusta cómo lees, cómo suenan las palabras y la nueva información que te dio el texto.
Llega el fin de semana. No tienes planes de salir. Una excelente opción sería una película en español, que te hable un poco de su cultura, costumbres, tradiciones, música y paisajes. Recomiendo, personalmente, la película Habana Blues, del español Benito Zambrano. Yo tuve la experiencia de verla con un grupo de estudiantes un 18 de diciembre, acompañada de una rica cena y de la maravillosa bebida cuba libre (Ron, coca-cola y una rodaja de limón). Puedes, luego, hacer comentarios, expresar tus impresiones de la historia, los acuerdos y desacuerdos. Y sin darte cuenta, seguramente, has hablado en español, te has equivocado, y hasta fuiste capaz de reírte de algún chiste en español; mientras veías por la ventana el invierno transcurrir silenciosamente.
Finalmente, deja de nevar y poco a poco el verde, la ropa tendida en los balcones, las invitaciones, las terrazas al aire libre; comienzan a aparecer y todos con deseos de salir, de conversar con amigos, de viajar y de continuar practicando el español como un deporte, una diversión y una nueva manera de ver el mundo.
María Elena Vaz
Profesora de Lengua y Literatura
1-) Según el texto, es verdadero o falso que:
a- Aprender una lengua es como practicar un deporte ( Verdadero )
b- El café es bueno para entender un texto ( Falso )
c- La cuba libre es una bebida que lleva alcohol ( Verdadero )
d- Es recomendable no practicar deporte en invierno ( Falso )
2-) ¿Qué se recomienda para comprender un texto en otro idioma?
Hacer una comprensión general, usando el título y las primeras frases de cada párrafo.
3-) ¿Qué indicios aparecen cuando termina el invierno?
La ropa tendida en los balcones, las terrazas al aire libre, las invitaciones.
4-) ¿Qué película se recomienda y por qué?
“Habana Blues”, de Benito Zambrano. Para aprender cultura, tradiciones, música y paisajes. (De Cuba)
5-) Según el texto, el invierno es un buen momento para estudiar español. ¿Por qué?
Porque ayuda a sentirte más animado, vital y sano.
Las soluciones están disponibles en nuestra página web www.espagnolporfavor.com.
Nota cultural. Les recomendamos la película “Habana Blues”; trata sobre la vida de unos músicos cubanos que intentan salir adelante y cumplir sus sueños.
Pretérito imperfecto II. (Verbos irregulares) (Nivel 7-12)
Intente completar los siguientes ejemplos:
1. Cuando tenía 10 años, (ser) era un poco tímido
2. Mis padres (ir) iban al teatro de vez en cuando
3. Hace unos años, tú no (ver) veías bien, así que te pusimos gafas
4. En 1985, nosotros (ser) éramos muy jóvenes.
5. Vosotros (ir) ibais muy contentos ayer por la noche.
6. Nosotros (ver) veíamos poco, pero escuchamos el ruido.
7. ¿Quiénes (ser) eran los dos personajes del libro?
Las soluciones están disponibles en nuestra página web www.espagnolporfavor.com.
Nota gramatical. Sólo hay estos tres verbos irregulares en pretérito imperfecto. Eso sí, se utilizan mucho. El pretérito imperfecto se utiliza habitualmente con el pretérito indefinido. El primero enmarca la acción (descripción o contexto) y el segundo narra o nos cuenta los acontecimientos (Llovía cuando salí a pasear, hacía frío y me quedé en casa).
Escuche: Descubriendo Venezuela (Nivel 6-12)
Comprensión:
1. ¿Dónde está situada geográficamente?
Al noreste de América del Sur
2. ¿Cual es la población de Venezuela?
28 millones de habitantes
3. ¿Puede citar algunas de sus ciudades más importantes?
Caracas -la capital-, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Puerto Ordaz
4. Cite algunas características de los venezolanos
La espontaneidad, la viveza criolla y la capacidad de transformar los problemas en situaciones graciosas
5. ¿Cómo se celebra la Navidad?
En familia, comiendo hallacas (plato típico), escuchando las gaitas (música navideña) y con una gran alegría
6. Comente algunos de los atractivos del país:
Un clima agradable, un pueblo joven, playas hermosas, grandes montañas, la flora y la fauna.
Las soluciones están disponibles en nuestra página web www.espagnolporfavor.com.
Nota cultural. Si lo desea, intente averiguar los ingredientes de las hallacas u otros aspectos de interés de Venezuela.
¡Viajando en español!
Comienzo el miércoles 22 de enero (20 horas de curso)
Nuevo curso destinado a los niveles intermedio y avanzado (desde nivel 7). Aprenda español haciendo un recorrido por la cultura, la geografía y las costumbres de varios países de América Latina.
*Plazas limitadas.
Para consultar los horarios, llame al 514 560 2524 o envíe un correo a info@espagnolporfavor.com
Leave a Reply