¡Nos alegramos de saludarles!
Recomendaciones de descanso. (Nivel 5-12)
Estamos a mitad del verano. Calor y vacaciones. Aunque este año el calor brille por su ausencia. Tiempo de descansar y dedicarnos a nosotros mismos. A veces los viajes, los compromisos y la familia hacen que estemos de vacaciones, cierto, pero no descansar. Mi propia experiencia al ir a España ahora o el venir a Canadá antes dan fe de ello. Las agendas apretadas van de un sitio para otro pasando por casas de amigos y familiares, ciudades, playa, pueblos y alojamientos distintos. La ausencia durante un tiempo te obliga en cierta forma a aprovechar el tiempo y atender a cuantos más podamos mejor. Y aunque el sitio sea tranquilo la falta de espacio otras veces o de intimidad pueden ser factores que nos impidan el objetivo deseado.
Por eso valoro, como este año, descansar de verdad y así se lo recomiendo y deseo. Esto significa ser un poco egoístas, cierto, pero hacerlo en aras de nuestro propio bienestar y del resto. No podemos dedicarnos a los demás si no nos dedicamos primero a nosotros mismos. Y el resto es todo, incluidos los seres queridos, claro. Para hacerlo, sólo hace falta organizarnos un poco y reivindicar nuestro propio espacio durante un rato. Este rato puede ser una siesta en la tumbona a la sombra, una pequeña excursión a algún sitio cercano y apetecible, un poco de yoga o deporte, o un rato sentado mirando el mar o paseando. Cada cual sabe lo que le conviene y cada quién es cada cual, como dice la canción de Serrat.
Y sólo así sentiremos de verdad que estamos en verano, de vacaciones. El recuerdo que tengo de pequeño son las horas larguísimas, lentas y de todo lo que da de sí un rato en un pueblo de Zamora, en España, cuando el calor aprieta después de comer y ya se ha pasado la serie de televisión que siempre vemos; algunos mayores duermen y otros pequeños juegan. Un rato para dedicarnos a nosotros mismos, ¿no le parece?
Fernando Ruiz López
Comprensión:
1. ¿Qué dos objetivos nos recomienda el autor en verano?
Descansar y dedicarnos a nosotros mismos.
2. Para dedicarnos a nosotros mismos, ¿qué herramientas nos sugiere?
Organizarnos un poco y reivindicar nuestro propio espacio.
3. Cite algunos ejemplos que se proponen como descanso placentero.
Una siesta en la tumbona, una pequeña excursión, un poco de yoga, deporte o un paseo.
Pretérito imperfecto I. (Verbos regulares) (Nivel 7-12)
Intente completar los siguientes ejemplos:
1. Cuando llegaste a casa, yo (estar) estaba dormida.
2. Mis padres (tener) tenían mucha paciencia conmigo.
3. El otro día (hacer) hacía bastante frío.
4. Mis primos (salir) salían al cine todas las semanas el año pasado.
5. Cuando era pequeño, nosotros (comer) comíamos poco.
6. En la casa de la playa (haber) había una terraza muy grande
7. Cuando teníamos 5 años de edad, (jugar) jugábamos todo el día
8. No me acuerdo si vosotros (nadar) nadábais bien aquél verano.
*Nota gramatical.El pretérito imperfecto se utiliza en español para enmarcar un contexto en el pasado. «Era un día de otoño», También como comienzo de los cuentos o relatos:»Había una vez», para referirnos a acciones que realizábamos hace un tiempo. «Hace dos años, tocaba el piano en ese bar», a cómo éramos anteriormente: «Cuando tenía doce años era el más alto de la clase» o a cómo nos sentíamos «Estabas triste el otro día, ¿no? Las terminaciónes varían según termine el verbo en -ar (cantaba, lloraba) o en -er o -ir (leía, reía), Es el tiempo utilizado en la descripción, ya sea de personas o de cosas.
Escuche la conversación sobre Madrid. (Nivel 3-12)
1. ¿Cuántos Museos hay en un tramo de 1.000 metros? ¿Puede nombrarlos?
Hay 3. El Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía.
2. En el Museo del Prado el grueso de la colección proviene de dos instituciones. Cítelas.
La familia Real y la iglesia.
3. ¿El Museo Thyssen procede de una colección privada?
Sí, de una familia de industriales de origen alemán.
4. ¿Qué conocido cuadro está en el Museo Reina Sofía?
El Guernica, de Picasso.
5. ¿Qué otras actividades podemos hacer en la ciudad?
Disfrutar de la vida nocturna e ir a los restaurantes.
6. Cite algunos de los monumentos y ciudades cercanos a Madrid.
El Monasterio del Escorial, La Granja de San Ildefonso, El Palacio de Aranjuez, Segovia, Toledo, Salamanca.
7. ¿Qué se puede hacer en invierno cerca de Madrid?
Esquiar en la sierra de Madrid.
Esperamos que estén aprovechando los últimos días de vacaciones, si todavía les duran, o que las hayan disfrutado mucho. El mes de septiembre supone «la vuelta al cole» en mayor o menor medida. Nuestros hijos se incorporan al nuevo curso escolar y nosotros también estamos preparando los nuevos cursos y grupos para el próximo mes de septiembre. Es el momento de pensar en nuestro nivel de español y fijarnos nuevas metas para los próximos nueve meses. Quizás necesitemos refrescar todo lo que aprendimos el año pasado. Es normal. El descanso es necesario, pero también sentimos que hay que ponernos en marcha otra vez. Este camino nos lleva a través del aprendizaje del español,a nuevos horizontes y metas. Nos sentimos bien y por ello continuamos aprendiendo. Soñamos con dominar el idioma, nos identificamos con él y nos proporciona algo que queremos conseguir y que sólo nosotros sabemos. Sea lo que sea, le felicitamos por su búsqueda y le animamos en el recorrido.
Cours d’espagnol por favor
Leave a Reply